Ir al contenido principal

Una historia para no olvidar durante halloween: la leyenda de Jack-o'-lantern

Por DaFer

La historia de la calabaza de Halloween, o Jack-o'-lantern, se remonta a la antigua Irlanda, donde se tallaban nabos y remolachas con caras aterradoras para ahuyentar a los espíritus malignos en la víspera de Samhain, una festividad celta que marcaba el final del verano y el comienzo del invierno.

La leyenda más popular sobre el origen de la Jack-o'-lantern cuenta la historia de Stingy Jack, un hombre irlandés tacaño y borracho que engañó al diablo para que prometiera no llevarse su alma al infierno. Cuando Jack murió, no fue aceptado en el cielo por sus pecados, pero tampoco pudo entrar al infierno por la promesa del diablo.

Jack fue condenado a vagar por la Tierra para siempre, con una sola brasa del infierno para iluminar su camino. Jack puso la brasa dentro de un nabo tallado, creando así la primera Jack-o'-lantern.



La tradición de tallar calabazas de Halloween se extendió a Estados Unidos en el siglo XIX gracias a los inmigrantes irlandeses. En Estados Unidos, las calabazas eran más fáciles de encontrar que los nabos, por lo que se convirtieron en la verdura preferida para tallar.

Hoy en día, la Jack-o'-lantern es uno de los símbolos más populares de Halloween. Se talla en todo el mundo para celebrar esta festividad y para ahuyentar a los malos espíritus.


Además de la historia de Stingy Jack, hay otras leyendas que explican el origen de la Jack-o'-lantern. Una de ellas cuenta que las calabazas talladas se utilizaban para atraer a las almas de los muertos de vuelta al mundo de los vivos en la noche de Halloween. Otra leyenda cuenta que las calabazas talladas se utilizaban para proteger a los hogares de los espíritus malignos.

Sea cual sea su origen, la Jack-o'-lantern es un símbolo de Halloween que representa la magia y el misterio de esta festividad. 





Comentarios

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Entradas más populares de este blog

Ayuda humanitaria en Gaza en medio del conflicto

  Por DaFer "En Gaza falta todo" Recaudación de fondos para ayuda humanitaria Medicamentos, agua, alimentos no perecederos, electricidad: la situación en la franja de Gaza es cada vez más dramática. La presidente:  "Es urgente dar apoyo concreto a la población victima de la guerra".  El conflicto entre Israel y Gaza es uno de los más prolongados y complejos del mundo. Desde 2008, Israel ha llevado a cabo tres guerras contra Hamás, el grupo islamista que controla la Franja de Gaza. El conflicto ha causado un gran sufrimiento humano y ha dejado a Gaza en una situación de aislamiento y pobreza. La ayuda humanitaria es esencial para la población de Gaza, que se enfrenta a una crisis alimentaria, sanitaria y de vivienda. Sin embargo, el acceso a la ayuda humanitaria ha sido limitado por el conflicto. En octubre de 2023, el conflicto entre Israel y Hamás se intensificó, lo que provocó una nueva crisis humanitaria en Gaza. El paso fronterizo de Rafah, que conecta Gaza con ...

El desafío internacional en Bruselas

Por DaFer Un premio de Europa para Filippo Mutta, de diecisiete años: un software anti-intrusión. El joven estudiante de secundaria de Vicenza conquista el jurado con un nuevo sistema operativo, "MicroKosm". Se adjudica el segundo puesto en el concurso con 136 estudiantes de 36 países.     El software anti-intrusión es un tipo de software de seguridad que se utiliza para detectar y prevenir ataques a una red o sistema informático. Estos ataques pueden ser realizados por hackers, personas malintencionadas o incluso por errores humanos. El software anti-intrusión funciona de varias maneras. Una forma es mediante la detección de firmas, que son patrones de tráfico de red o actividad del sistema que son característicos de un ataque conocido. Otra forma es mediante la detección de anomalías, que busca patrones de tráfico o actividad que no son típicos de un uso normal. Los sistemas anti-intrusión se pueden implementar en una variedad de entornos, desde redes domésticas hasta g...